Bienvenidos a Smartphotología




Smartphologia es un proyecto creado por un par de aficionados y amantes de la fotografía, un espacio donde el único propósito es compartir algunos de los conocimientos técnicos e inquietudes que han ido surgiendo a través de nuestra experiencia con el tratamiento de las imágenes, y a su vez ir aprendiendo y disfrutando de nuestra afición con y para vosotros, los que decidáis pasaros por este pequeño rincón, o tal vez quienes recabéis aquí de maneras accidental. Cualquiera que sea el caso nuestra más calurosa bienvenida.
La esfera fotográfica ha sufrido un incremento exponencial de usuarios en la última década gracias a la accesibilidad ...Todo el mundo es "fotógrafo", el deseo de capturar cada instante con sus pequeñas cámaras compactas o sus dispositivos celulares es casi constante, y en algunos casos esta democratización técnica ha posibilitado que las puertas de la creatividad de algunas mentes inquietas se haya podido difundir más allá de las fronteras imaginables .

jueves, 11 de abril de 2013

// //

El diafragma

Según aparece definida por el diccionario de la RAE la fotografía es el "arte de fijar y reproducir por medio de reacciones químicas, en superficies convenientemente preparadas, las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura", definición que, a nuestro gusto, se ha quedado bastante obsoleta, ya que deja de lado la captura por medio de otros materiales foto sensibles como los actuales sensores y memorias digitales.


Analizando su etimología, el término fotografía procede del griego Phos (φως leído "fos" y traducido "luz") y de Graphis / Graphos (γραφίς "diseñar" o "escribir") por lo que podremos simplificar diciendo que la fotografía consisite en "escribir con luz".

Sirva la anterior introducción para pasar a hablar de un elemento indispensable en toda cámara, un dispositivo llamado diafragma que se utiliza para eso mismo, para controlar y trabajar con dicha luz.

El diafragma va incorporado en el objetivo y trabaja de forma similar al iris del ojo humano, abriéndose o cerrándose, para captar mas o menos luz. El diafragma nos permite de una manera sencilla controlar la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara.

Los diafragmas suelen ser un conjunto de laminas en forma de iris que dejan una abertura circular mas o menos grande dependiendo del valor. Cuanto más cerrado está, menos cantidad de luz llega al sensor. Por lo contrario, cuanto más grande es su diámetro, más cantidad de luz llegara al sensor.




Las aperturas siguen unos estándares según una serie geométrica con razón igual a la raíz de dos y se mide en pasos o "números f": f1,f1.4, f2, f2.8, f4, f5.6, f8 ,f11 ,f16, etc...

Cuanto menor sea el numero f, mayor es la apertura del diafragma y más luminoso es el objetivo.

Lógicamente si queremos realizar una fotografía anocheciendo, en el interior de una casa, o zonas que contengan sombras, deberemos abrir el diafragma todo lo que nos sea posible, para que no nos quede una imagen negra o demasiado oscura.

Por el contrario si nos encontramos en un día con el sol radiante, o en sitios donde tenemos demasiada luz, cerraremos el diafragma para que no nos quede una imagen sobreexpuesta o "quemada".

Hasta ahora es todo muy sencillo. Debes coger tu cámara, encontrar donde se localiza el diafragma y empezar a disparar y a realizar pruebas.

Un concepto a tener en cuenta, como hemos comentado anteriormente, es que a diafragma más "abierto" más luminoso es el objetivo. Cuando compramos una lente éstas disponen siempre de una abertura máxima para poder trabajar, esta es una de los factores principales a tener en cuenta a la hora de adquirir uno.

Normalmente los valores de luminosidad aparecen impresos en la parte frontal del zoom, suelen ser normalmente entre 3,5 o 4 y lo mas luminosos de 1,8 o 2,5.

Dependiendo de la calidad de la óptica hay objetivos que mantienen la abertura máxima independientemente del ángulo visual.

Para obtener una fotografía bien iluminada, la exposición apropiada se obtiene a partir de diferentes valores, los cuales son, la apertura del diafragma, la velocidad de obturación, y la sensibilidad ISO.


Apertura de diafragma + velocidad de obturacion + sensibilidad ISO =  EXPOSICIÓN



Como veremos más adelante existen valores a tener en cuenta, pero ahora solo estamos aproximándonos al conocimiento y al uso del diafragma.

Pero ¿cuánto abrir el o cerrar el diafragma?. La practica te dará la experiencia, pero por ahora nuestro guía será el fotómetro de la cámara.

Este nos indicará, según vayamos variando la apertura, de los valores de exposición de nuestra fotografía en cada momento.

Asimismo, el tamaño de la apertura además de afectar a la luz, también afectará a la zona de nitidez de la fotografía, es decir lo que se llama profundidad de campo. Pero en esto nos detendremos un poco más adelante cuando pasemos a conocer otros componentes de nuestra cámara réflex.




0 Comentarios en Total

Deja tu comentario

Publicar un comentario