Bienvenidos a Smartphotología




Smartphologia es un proyecto creado por un par de aficionados y amantes de la fotografía, un espacio donde el único propósito es compartir algunos de los conocimientos técnicos e inquietudes que han ido surgiendo a través de nuestra experiencia con el tratamiento de las imágenes, y a su vez ir aprendiendo y disfrutando de nuestra afición con y para vosotros, los que decidáis pasaros por este pequeño rincón, o tal vez quienes recabéis aquí de maneras accidental. Cualquiera que sea el caso nuestra más calurosa bienvenida.
La esfera fotográfica ha sufrido un incremento exponencial de usuarios en la última década gracias a la accesibilidad ...Todo el mundo es "fotógrafo", el deseo de capturar cada instante con sus pequeñas cámaras compactas o sus dispositivos celulares es casi constante, y en algunos casos esta democratización técnica ha posibilitado que las puertas de la creatividad de algunas mentes inquietas se haya podido difundir más allá de las fronteras imaginables .

domingo, 14 de abril de 2013

// //

La sensibilidad Iso



Para realizar una foto correctamente, ya sabemos que dependemos de la luz y la correcta exposición en un material fotosensible o en el sensor.

La sensibilidad ISO es el tercer elemento en discordia, otro factor a añadir junto a los que ya hemos estado repasando en anteriores entradas (diafragma y tiempo de obturación ), todos ellos responsables de poder obtener una correcta exposición en nuestra fotografía.

El ISO, antes conocido también como ASA, hacía referencia a la sensibilidad de la película, en otras palabras, era la cantidad de luz que necesitaba la película para ser revelada.


 
En las cámaras digitales no existe película sino que lo que habilita el factor ISO es un ajuste en la sensibilidad del sensor de nuestra aparato.
Las cámaras digitales poseen normalmente un rango de ISO que oscila en valores entre 100-6400, salvo en instrumentos profesionales que pueden alcanzar valores incluso mñas elevados.

Cuanto mayor sea el valor numérico ISO , significa que el sensor está ajustado a más sensibilidad, por lo tanto necesita menos luz para tomar la fotografía, es decir, por poner un ejemplo, que una foto que no se puede realizar con una ISO 100 por poca iluminación se "verá mejor" gracias a elevar ese número ISO a 400.

 
Pero la decisión a tomar entre optar por un valor ISO u otro lleva aparejada un pequeño "problema", ya que en una misma imagen tomada con valores distintos de ISO (manteniendo el resto de condicionantes invariables) podemos comprobar que la fotografía en la que seleccionamos mayor número ISO tendrá una nitidez menor. Esto se debe al ruido digital que adquiere la imagen por el incremento de la sensibilidad ISO.

Lógicamente el ruido afectara sobre todo a las zonas con menos luz dentro de la imagen.

Para evitar el ruido en nuestras fotografías aconsejamos no sobrepasar un valor ISO 800. Claro está que todo dependerá de la calidad de nuestro sensor, ya que hay cámaras que alcanzan valores ISO muy elevados sin apenas introducir ruido en la imagen captada.

En conclusión, tres son los elementos que permiten o influyen en el ajuste de la exposición: la apertura del diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO.
Una vez más será el fotómetro de nuestra máquina el que nos servirá de guía para ajustar los parámetros adecuados a las condiciones lumínicas en el momento de enfocar la imagen seleccionada.

0 Comentarios en Total

Deja tu comentario

Publicar un comentario